Desde su presentación de la primera “Multi” en el 2003, llegamos a la conclusión de que Ducati supo hacer una buena rutera, ligera y fácil de llevar, y además con un comportamiento sport admirable. Esa primera generación la verdad es que bonita, lo que se dice bonita, no era y la calidad las terminaciones… Era un modelo mejorable, pero aquí llegamos al 2010, cuando se presentó con las líneas básicas que conocemos hoy día, con su frontal afilado con tomas de aire, estilizada, alta y muy, muy tecnológica. Recuerdo durante su presentación, en un recorrido Madrid-Valencia por zona de montaña, que todos los periodistas nos volvíamos locos intentando ajustar todo lo que el interminable menú electrónico nos ofrecía, desde control de tracción a curvas de potencia hasta regulación de la amortiguación en precarga o hidráulicos punto por punto ¡Era una locura!, pero bendita locura, ya que permitía tener la moto que podías adaptar mediante botones exactamente a la carga que llevases, a tu morfología, al terreno por el que rodases y al viaje que quieres hacer. Simplemente nos parecía increíble.

La verdad es que fue una apuesta muy arriesgada por parte de Ducati, una marca “sport” o directamente super deportiva por excelencia, que se arriesgaba hacer una moto SUV, un nuevo estilo de trail para una nueva generación, para abrir así nuevos mercados. Arriesgada, pero exitosa, porque la verdad es que la Multistrada (recuerda, significa “muchos caminos”) se convirtió en un éxito de ventas y ha conocido desde entonces varias generaciones. Aquella 2010 era una 1200, y ha estado representada por modelos de alta cilindrada, aunque sí que ha tenido hermanas más pequeñas ahora, aprovechando el nuevo motor V2, la verdad es que han creado el motor perfecto para una trail ligera, manejable y convertible, que puede ser adaptada para la altura de casi cualquier usuario, limitable para los que tengan el carnet A2 en el bolsillo y que quiera afrontar sus primeros viajes ya sea sólo o en pareja.

Lo más importante es el motor, para lo que os remito al reportaje super detallado que edité hace poco. No te lo pierdas, porque es realmente interesante, pero si os recuerdo que originalmente proporciona 120 CV con 890 cm³ para sus hermanas Panigale y Street Fighter, pero para que esta Multistrada se ha rebajado en 5 cv (115) y que pesa 5,8 kilos menos que la anterior Multistrada V2 de media cilindrada 950, que en realidad era un 937 y proporcionaba 113 CV. Por cierto, aquí puedes ver la videoprueba del aquel modelo.

O sea, ahora es más potente y bastante más ligero con excelencias como distribución variable en tiempo real IVT (Intake Variable Timing) o cambio semiautomático bidireccional DQS 2.0.

 Por cierto, recuerda que tiene una versión de 95 CV limitable para el carnet A2 y que, por supuesto, ya está estudiado para pasar holgadamente la norma Euro 5+.

Cuenta con dos versiones, la “básica” y la V2S con elementos como amortiguación SkyHook DDS en horquilla y amortiguador (170 mm de recorrido) además de Ducati Multimedia System con navegador incorporado de serie, que se puede incorporar a la versión básica como complemento.

Como es una moto que llevará mayor peso, se ha cortado la primera marcha un 3,3%, en cambio, la sexta se ha alargado un 4,2 para rodar más suave y con menos consumo en rutas largas. El chasis, por supuesto y como sus hermanas, es el tipo monocasco en que una gran pipa frontal se ancla al motor entre los dos cilindros, mientras que en el trasero se han que su chasis y en la parte inferior el basculante, que ahora es doble brazo hueco también como en sus hermanas. Entre otras cosas, esto logra que se baje 18 kilos respecto al modelo anterior con 199 y 202 kilos (versión V2 o V2S) en vacío.

¿Más? Pues tiene cinco modos de conducción (Sport, Touring, Urban, Enduro, Wet) ABS en curva y todo tipo de ayudas electrónicas como control de tracción DTC, anti caballitos DWC, control de freno motor EBC y luces de freno EVO.

Bueno, y para más información que puedes estudiar la ficha técnica, pero vamos a lo que más interesa ¿Cómo va la nueva Multistrada V2?

La Multistrada es tan cómoda como nos es habitual, con un manillar alto y ancho como un depósito donde puedes encajar bien los muslos y rodillas y es muy estrecha. Por lo tanto, el arco de las piernas es muy reducido y a pesar de que de base es una moto relativamente alta, llegas bien al suelo. Claro que aquí que tener en cuenta el gran “gadget” del asiento regulable de 830 a 850 mm., además de que puedes bajar la moto 8 mm apretando un botón (en la versión S, recuerda). Bueno, y a este respecto, también hay asientos 20 mm más bajos o altos, además de un kit de su impresión baja que los reduce a un 20 mm más. Vamos, que en resumidas cuentas puedes variar la altura del asiento de 790 a 870 mm. Como nos dijeron la presentación los chicos de Ducati, “el principal filtro de las trail para muchos usuarios son la altura y el peso, y nosotros lo hemos superado”

Es definitivo y claro que, para disfrutar de una buena y larga ruta, con más de 100 caballos tenemos más que suficiente. Por lo tanto, con 115 (115,6 declarados exactamente) y tan poco peso general, la verdad es que los kilómetros parecen pasar sin darte cuenta, pero además hay que contar con que la suavidad del V2 (quizá incrementada por esa pequeña reducción respecto a sus hermanas con 120 CV) es realmente notable. Sólo nota sus pulsaciones, que no llega no molestar nunca. Desde luego, para 1,71 la altura de la pantalla estaba bien, siempre teniendo en cuenta que rodamos sin frio ni lluvia, aunque desde luego alguien más alto o más fuerte (con o más anchos, por ejemplo) si necesitaría más anchura.

En cuanto los frenos, cumplen tan bien en ruta como (lo que es más difícil) en zonas donde puedes disfrutar del toque sport, ágil y divertido de la Multistrada. Aún con su rueda delantera de 19 pulgadas, su manillar más elevado y mayor recorrido de amortiguación, esta nueva “Multi” V2 se comporta prácticamente como una naked deportiva muy cómoda y confortable. A este comportamiento afecta directamente la capacidad de ajuste general, fundamental por ejemplo en endurecer la horquilla y el amortiguador, como las ayudas electrónicas, que pueden pasar de ser suaves y cómodas para llevar peso con pasajero y carga, como ser endurecidas para rodar alegremente sobre casi cualquier tipo de asfalto.

Elementos como el cambio semiautomático bidireccional, que normalmente se relacionan directamente con un uso deportivo, la verdad es que se incorporaron por primera vez al mercado en una moto rutera porque tiene una gran ventaja: evitar los cabeceos que se sufre cuando tiras del embrague para cambiar de marcha, especialmente en zonas de montaña.

Aquí, con la nueva generación DQS 2.0 disfrutas especialmente y, por supuesto, con el sistema de ajuste de distribución automática, subiendo o bajando marchas o acelerar a cualquier régimen sólo nota las suaves pulsaciones del V2, nada que ver con las coces y traqueteos de los anteriores motores. Por cierto, para un rutero es fundamental saber que los mantenimientos del nuevo motor “no Desmo” son cada 30.000 km, y de aceite cambio cada 15.000.

Todos estos datos sobre el nuevo motor los puedes ver al detalle en el reportaje que edité hace poco al respecto. Aquí lo tienes

Y, por supuesto, también acepta perfectamente el uso diario en los modos Touring o Urban gracias a su comodidad buen brazo de palanca y de giro. No es un scooter para la ciudad, pero desde luego en este medio se comporta perfectamente.

En una futura prueba más a fondo podrá comprobar consumos y rendimiento real en uso continuado y diario, no en el entorno “reducido” y controlado de una, eso si, extensa presentación, pero desde luego me pareció una combinación perfecta entre ligereza, comodidad, capacidad rutera y buen motor que cumple. Para los que piensen que es “poco motor”, recordad que hasta hace prácticamente 10 años el máximo exponente de una moto rutera era una trail con motor boxer y 110 caballos… ¡Y era una moto cojonuda!

Por otro lado, sus precios son 16.390 € la versión básica y 18.890 € la V2 S. Desde luego, siendo Ducati son motos premium con diferentes versiones, por lo que deberías verla de cerca y se puedes probarla (los concesionarios oficiales tienen unidades demo) para comprobar si este precio es realmente alto o no, pero desde luego es una moto que vale la pena y en la que, recuerda, puedes montar con el carnet A2 recién sacado.

LIKE: motor suave y equilibrado. Ligereza. Multitud de alturas de asiento para todo tipo de usuario.

NO LIKE: precio relativamente elevado. Versión básica sin navegador incorporado.