En la presentación a la prensa, los nuevos Peugeot Pulsion 125 2022, me sorprendieron. Hacía tiempo que no probaba un scooter del León, y esta nueva Pulsion 125 tiene un motor y una parte ciclo impecables, bonito diseño… ¿perfecta?
Sí, realmente por diversas circunstancias hacía tiempo que no podía rodar sobre un scooter de la marca francesa del León, posiblemente desde que cambió su dirección hace ya unos cuantos años. De hecho, la última que puede probar fue una Django 125 con un diseño increíblemente atractivo, aunque con un motor con poco fuste. Y así llegó este verano con la llegada de las nuevas Pulsion 125 que, por supuesto, ya pasa todas las normas Euro 5… Con todas las restricciones que ello implica. Sin embargo, no declara ninguna pérdida de potencia real con 14,4 cv 8800 revoluciones. Es decir, está casi el límite de los 15 cv admisibles para las 125 para poder ser conducidas con el carnet A2 por los usuarios de coche, que lógicamente son la abrumadora gran mayoría de usuarios de los scooter (las motos también, pero es otra historia) de 125.

Esto se ha logrado, entre otras cosas, con un motor totalmente nuevo respecto al anterior Euro4 que tenía unas cotas de 57 x 48,9, y ahora, con un motor heredado de otros modelos de la marca, tiene unas cotas cuadradas de 52,4 x 57,8, y cuya denominación es Peugeot PowerMotion. ¡Vamos, que no tiene nada que ver! Y no sólo eso, sino también que se ha ganado en par motor, que pasa de 11,9 Nm a 7000 rpm a 12,4 Nm a 6900 rpm, con lo que se ha conseguido más par a menos revoluciones. Es decir, más fuerza desde más abajo, lo que se nota perfectamente en marcha, pero eso ya hablaremos. ¿Quieres más? Pues también vemos en la ficha técnica que consume algo menos de gasolina (2,9 a 2,7 l a los 100) y que su autonomía sube de 380 a 400 km.
Bueno, todos sus datos técnicos son bastante aburridos sobre todo para un usuario de scooter, pero muy interesantes a la hora de elegir una compra y de ver en qué ha mejorado, y la verdad es que aquí las mejoras son espectaculares sobre todo teniendo en cuenta los ajustes técnicos necesarios para pasar una norma Euro superior. Pero sigamos con más detalles interesantes de este Pulsion.

Incorpora frenada combinada denominada SBC además del ABS, lo cual a una los dos tipos de frenada obligatoria para una moto (o scooter en este caso) de 125. El SBC reparte la presión de la frenada entre las dos ruedas apretando sólo una maneta. Por otro lado, incorpora luz de frenada de emergencia, donde lucen los warning cuando la frenada es muy brusca. En cuanto a tecnología y conectividad, incorpora toma USB, panel de instrumentos i-Connect con detalles como navegación GPS, aviso de llamada entrante o mensajes cuando parejas tu smartphone

Por otro lado, todas las luces son LED y llama la atención el frontal donde las ópticas hacen la famosa forma de los “colmillos”, mientras que detrás tiene los intermitentes integrados en unas ópticas “atigradas”. Muy bonito conjunto, os lo aseguro.

PRUEBA PEUGEOT PULSION 125 ALLURE + GT 2022 ¿CUANTAS PEUGEOT PULSION HAY?
Pues básicamente hay tres: la más básica Active, la GT y la Allure. Esta presentación de prensa se centró en las dos últimas, así que hablemos de ellas.
La base es la misma, pero la GT tiene un aspecto más ligero y deportivo (mejor llamémosle Sport), con elementos como un manillar tipo «off road» o Streeetfighter de doble diámetro, mientras que la Allure opta por un acabado más turístico o viajero, por lo que incorpora un transportín trasero de 39 l, igual que su capacidad bajo el asiento donde caben dos cascos integrales. Así, estamos hablando de 78 l de capacidad. Nada, pero que nada mal.
PRUEBA PEUGEOT PULSION 125 ALLURE + GT 2022 ¿Y CÓMO VAN?
Por casualidades de la vida, me tocó la única unidad de Allure de toda la presentación, así que rápidamente comencé a comprobar la capacidad de carga (y la calidad del cierre) del baúl trasero y del hueco bajo el asiento. Todo bien.

Pero cuando puse el contacto- wireless, por cierto, por lo que te puedes guardar la llave en el bolsillo- el nuevo cuadro me parece perfecto, con buena información, elegante y claro. En cuanto al motor, todos sabemos que uno de los principales hándicaps de los motores Euro5, más que la pérdida de algún caballo en la potencia total, es la respuesta al primer toque de acelerador y la gama media de revoluciones. Bueno, pues aquí no. Sale perfectamente desde parado en cualquier semáforo, y además con una suavidad, progresividad y ausencia vibraciones absolutamente sorprendentes.
En vías algo más rápidas, la Allure cortaba encendido a 117 km/h, pero su velocidad natural y alcanzable con cierta facilidad ronda los 105-110 con una sola persona. En una próxima prueba a fondo lo probaremos con pasajero y algo más de equipaje a ver cómo responde, pero durante esta presentación a unas temperaturas dignas del desierto de Almería (estábamos haciendo las fotos que ves en esta prueba a 42°) se comportó de forma espectacular, ya fuera en el atiborrado tráfico del paseo de la Castellana de Madrid con las rápidas circunvalaciones, y sin ningún problema de estabilidad ni turbulencia a pesar de la pantalla elevada y el top case trasero. Al ser una presentación, no pudimos comprobar los consumos, punto determinante para su compra, pero también os contaremos en la prueba a fondo más adelante.

La GT, al ser la misma base, tuvo un comportamiento muy similar, aunque algo más ágil de dirección entre el tráfico saturado- normal al tener menos pantalla y sin baúl trasero-, y poco más que deciros al respecto del motor o los frenos, con excelente tacto y dosificación por lo que pudimos probar.
En esta GT, como buen detalle sport, tiene piso de aluminio en el túnel central mientras que en la Allure es de goma. Por cierto, en ambos modelos a pantallas son regulables en altura, aunque necesiten herramientas lo cual es bastante engorroso.
Si quieres ver más fotos de conocer más detalles, puedes pinchar en https://www.peugeot-motocycles.es/gama/tipo/125cc/pulsion

El segmento GT es prácticamente el más solicitado actualmente entre las 125, y con las Pulsion Peugeot quiere recuperar su puesto. Por lo que pudimos comprobar en esta tentación, tiene todos los elementos, desde el rendimiento a la calidad a un diseño sport y elegante, para conseguirlo. Los precios de estos dos modelos son 4. 750 € para la gente y 4. 390 para la Allure. La calidad sin duda tiene un precio, pero lo importante es que lo vale.
PRUEBA PEUGEOT PULSION 125 ALLURE + GT 2022: LIKE-NO LIKE
LIKE: Diseño. Motor. Parte ciclo.
NO LIKE: Necesidad herramientas para regular la pantalla. Precio mejorable.
FOTOS PEUGEOT PULSION 125 2022 PRUEBA PRESENTACIÓN































