Indian ha presentado su nueva familia Scout 2025. Tuvimos condiciones duras, mucha agua, y que me demostraron de nuevo lo bien hechas que están las Indian ¡Disfrutamos del momento!
Indian es una marca de motos por la que siento un especial aprecio por cuestiones familiares que no vienen al caso, pero lo cierto es que me alegré de una forma muy especial cuando pude disfrutar de la primera presentación de prensa de unas motos que nunca creí que pudiera probar, allá por el 2014. Polaris tuvo un profundo trabajo en recoger todos los derechos de y patentes de Indian Motorcycles (que estaban repartidas en varias partes), motivo por el que una marca tan legendaria no había podido ser rescatada y puesta en marcha anteriormente, a pesar del esfuerzo de muchos grupos industriales que lo intentaron antes. Así, recuerdo cómo un grupo de periodistas salimos rodando del hotel Puerta de América de Madrid disfrutando de verdaderas leyendas sobre ruedas, algo que no se disfruta todos los días.
Pero no sólo eso, sino que, aparte de tener líneas de genuinas custom americanas, eran realmente bonitas y tenían, como se dice normalmente, ese “temperamento propio” que cualquier moto necesita para ser valorada por los aficionados. Y aún había más, porque tanto de motor como de parte ciclo iban sorprendentemente bien para tratarse de unas verdaderas custom chopper de cromo y acero, con grandes motores V2 (como debe ser) que combinaban de forma sorprendente cierta rudeza que esperas en motos “Made in USA” con una progresividad y efectividad de forma casi perfecta, como un buen cóctel.
Bueno, el tiempo ha pasado y, lógicamente, las Indian también. El caso es que sus modelos de acceso tenían un comportamiento dinámico totalmente disfrutable, algo que, desde luego, no siempre disfrutas en una custom. Se trataba de la familia Scout, las “pequeñas” de la familia… Pequeñas siempre teniendo en cuenta que hablamos de motos americanas, diseñadas en América y fabricadas en América. O sea, con más de 1000 cm³ todas. Las Scout suponen ahora la puerta de entrada al 93% de usuarios al mundo Indian, de los cuales el 23% son nuevos motoristas ¡Todo un éxito!
Tras la implantación de las Scout como el modelo más vendido de la marca, se presentó la preciosa e infalible Indian FTR 1200 (cuya prueba puedes ver pinchando aquí), prácticamente una naked deportiva con un poderoso motor de 1200, que reflejaba el espíritu y la tradición deportiva de la marca durante el siglo pasado allí en EEUU.
Así, a finales de este 2023 recibía una llamada donde me comunicaban la presentación de la nueva familia Indian Scout. Y cuando digo nueva, me refiero a nueva de verdad, con más miembros y un motor totalmente nuevo. Aquí las tienes.
Presentación gama INDIAN SCOUT 2025: así son.
Sin duda, la mayor novedad de estas nuevas Scout es su nuevo motor, denominado ahora Speedplus. Con la misma base que ya conocíamos con todos los detalles técnicos de una moto moderna (4 válvulas por cilindro, refrigeración líquida, inyección y ayudas electrónicas, etc.) pero subido a 1250 cc (o sea, 76 pulgadas cúbicas), lo que supone un 10% más que los anteriores 1.133 cc. antes con unas cotas internas de 104mm x 73.6mm. Así, ha pasado de 105 a 111 CV con mejoras también en par con 108 Nm a 6.300 rpm, un 14% más que antes. Por cierto, su llave es wireless, e incorpora un botón elegantemente integrado a la izquierda del motor, que has de apretar para que el V2 cobre vida.
En cuanto a diseño, son pequeños detalles los que cambian y, como dice el dossier de prensa, hay “evolución, no revolución”, aunque realmente si que hay multitud de pequeños retoques como un nuevo escape, así como el radiador, chasis y subchasis de acero, torretas, consola de depósito o la aleta trasera.
Otro detalle fundamental de esta nueva familia es que tiene cinco “hermanos” Scout, que son los siguientes:
101- busca ser la de mayores prestaciones del grupo y mejor comportamiento deportivo, con detalles como regulación en los dos amortiguadores traseros y en la horquilla, doble disco de frenos Brembo, etc. Con torretas negras de 150 mm y asiento monoplaza Gunfighter
Bobber- básicamente, la más radical del grupo. Guardabarros recortados y estética general muy minimalista con detalles (como tiene que ser una Bobber) como una llanta delantera de 16 pulgadas y neumático “gordo”. Tiene una amortiguación rebajada con sólo 51 mm de recorrido y otros detalles como retrovisores en los extremos del manillar.
Sport- con un estilo muy agresivo, incorpora torretas de 50 mm, con tijas mecanizadas y un asiento muy bajo junto con una llanta delantera de 19, para proporcionar una ergonomía puramente custom. Incorpora un semi carenado que, además del efecto estético, protege del viento
Super Scout- podríamos denominarla la sport-turismo del grupo. Incorpora maletas-alforjas, llantas de radios que le da un look clásico y un parabrisas de desmontaje rápido. La amortiguación tiene 76 mm, con lo cual es realmente confortable.
Classic- una auténtica “cruiser” de estilo clásico, pero con la última tecnología. Llantas de radios, cromo y un asiento muy bajo le dan un toque muy rutero al estilo americano.
Por otro lado, Indian Motorcycles ha desarrollado para ellas cuatro grupos de accesorios: Commuter, Overnighter, Stealth y Open Roads. Todos los complementos de estos packs pueden ser comprados y añadidos posteriormente, así como los 100 diferentes que se han desarrollado para estas nuevas Indian Scout.
En cuanto al precio, estamos hablando de un rango entre 16 y 19.000 euros con los modelos base.
Presentación gama INDIAN SCOUT 2025: así van.
Con un día nublado y más bien lluvioso, montamos en la flota que los chicos de Indiana habían preparado para nosotros. La verdad es que, como se pretende, cuesta distinguirla de las anteriores Scout, porque tienen personalidad propia pero mantienen claramente el espíritu del modelo.
Ahí llega el momento de montarte, meter primera y soltar el embrague. Ahí te das cuenta que este motor tiene aún más bajos, medios y progresividad que la anterior. La fórmula de subir un 10% la cilindrada para compensar las pérdidas por la mayor catalización y otras exigencias de la última norma Euro 5+ les ha salido redonda a los ingenieros de Polaris. Aparte de una mayor suavidad general, cosa que sorprende puesto que la mayor cilindrada exige mayores inercias internas, lo cierto es que tiene una dos y calidad y capacidad de aceleración y recuperación perfectas que no es algo que le falta ni mucho menos al anterior motor de 1133 cm³, pero que ahora es claramente mejor y el motor suena y funciona más redondo y más lleno de empuje a casi cualquier régimen.
Dejarlo bajar de vueltas, girar el acelerador y notar como las pistonadas del V2 salen de las catacumbas del tacómetro trotando y después cabalgando, es algo sorprendente, y todo esto, como digo, no tanto las “pulsaciones” de un bicilíndrico grande, pero sin vibraciones molestas y con un tacto de embrague bastante mejorado. Las marchas suben y bajan sin ningún problema y casi sin holguras ni sonidos raros, dentro de que estamos hablando de un bicilindrico de 1250 cm³. Por otro lado, gran parte de la jornada fue complicada hasta hacernos parar a todo el grupo algunas veces porque la lluvia arreciaba entre mucho y muchísimo, y aquí sí que pudimos comprobar la eficacia de todas las ayudas electrónicas que incorporan estas Scout como control de tracción, el “Cruise control”, los distintos modos de conducción con sus curvas de potencia y, por supuesto, el ABS… que hubo momentos en que tuvo que trabajar bastante.
En las unidades que pude probar personalmente, como la 101 y la Sport, la amortiguación funcionaba especialmente bien, sobre todo en la 101 con elementos como horquilla invertida y amortiguadores regulables. Por otro lado, también frenan especialmente bien, porque además estamos hablando de unas motos razonablemente ligeras para lo que es el mundo custom, rondando los 250 kilos. Y, además, más que ser ligera es que las sientes como tal, gracias al bajo peso y el nuevo chasis que se comporta de forma impecable.
Bueno, a pesar de ser una larga prueba pasada por agua, la verdad es que disfruté con estas nuevas india, que confirman la opinión que teníamos sobre la marca del grupo inicial polares ya tengo preparada la prueba a fondo de la 101, con lo cual olerá dentro de poco, pero os aseguró que, a poca sangre moto era que tengas en tus venas, seguro que las indiana te encantan ya seas fan de las trail, las deportivas o las naked, su estética es espectacular y realmente atractiva a todo el mundo tenga el gusto que tenga.
Todo sea que Papa Noel o los Reyes magos te regalen una por Navidad… ¡Buena idea para empezar 2025, eh!
Presentación gama Indian Scout 2025: LIKE-NO LIKE
LIKE: diseño. Nuevo motor Speedplus. Comportamiento parte ciclo.
NO LIKE: que no haya una “Scout FTR” más deportiva.
FOTOS Presentación gama INDIAN SCOUT 2025