Las W800 es la base del modelo clásico de Kawasaki, que nació como 650 hace años y se inspira directamente en la original W1 del ´66 ¿Qué nos ofrece para el 2020?

En los 60 todas las motos japonesas, entonces un país desconocido el mundo de la moto y prácticamente “mal visto” por el resto de la industria, se basaban en lo más granado de las motos deportivas de la época. O sea, las inglesas. Por eso la Kawasaki W1 equipaba un motor de cilíndrico paralelo (o sea, twin) para sus primeras motos de gran cilindrada.
Así, con inteligencia, Kawasaki se basó en ella para desarrollar la nueva familia de motos retro-vintage-café racer, segmento ahora tan poderoso en el mercado mundial. Por eso la W800 es tan importante para Kawasaki, que han retocado para el 2020 de forma que se adapte a la norma Euro5. Ten en cuenta que, al ser tan clásica, su motor está refrigerado por aire, por lo que necesita una evolución.
Por otro lado, el motor es un 773 cm³ reales (como os dije antes, proviene de un 650 y en este modelo se ha “hinchado”) y sus dos grandes cilindros con el abultado aleteado clásico de los motores refrigerados por aire, proporciona 35 KW (46 cv). O sea, que puede ser disfrutado por los tengan el carné de moto A2 nuevecito en el bolsillo.
El chasis doble cuna tradicional se ha retocado incrementando el grosor de sus tubos, las barras de horquilla a 41 mm y llantas más anchas, además de instalar una delantera 19 pulgadas. También tiene ahora caballete central de serie.
El asiento acolchado y corrido, los relojes e indicadores de diseño tradicional y los numerosos cromados y partes pulidas se mantienen, como debe ser en una moto de los 50-60, pero también incorpora más tecnología de la que puedes pensar. Incorpora ABS en ambos trenes, pero también embrague anti rebote y toda la gestión electrónica del motor. Además, también como es habitual en este segmento, Kawasaki ofrece una amplísima gama de complementos para hacerte tu W800 personalizada
FOTOS KAWASAKI W800 2020