Ya se sabía hace tiempo, pero ya tenemos todas las fotos y videos de la BMW R18, la supercustom ultra clásica alemana. Y también sabemos lo que costará…
Pues sí, con la gigante e impresionante R18, BMW ya nos había impresionado anteriormente, pero hasta ahora no habíamos tenido todos sus datos y la impresionante cantidad de fotos y vídeos de las que ahora disponemos. Además, tampoco sabíamos su precio (ni los chicos de la marca tampoco, porque ya se lo pregunté en su momento incluso a los jefazos de BMW Motorrad), pero ahora ya sí. Costará, estrictamente de serie, 24.590 €.
Pero pasemos al tema técnico, que es realmente interesante
BMW R18: EL BÓXER MÁS GRANDE DE LA HISTORIA
Con 1800 cm³ (1802 reales) con unas cotas de 107,1 mm de diámetro y 100 mm de carrera, estamos ante el motor bóxer más grande de la historia jamás montado en una BMW, que no el más potente (ni mucho menos) como equivocadamente podemos leer al principio del kit de prensa porque, entre otras cosas, no es esa la meta de este impresionante motor. Sin embargo, si lo es hacerse un hueco en el mercado de las más grandes y clásicas custom del mercado, que actualmente está poblado por exclusivos modelos de marcas puramente americanas como Harley (Fat Boy, por ejemplo) o Indian (Dark Horse), con gigantescos motores V2 peligrosamente cerca de los 2000 cm³. Por eso BMW ha denominado este motor “Big Bóxer” al igual que Harley denomina “Big Twin” a los motores de mayor cilindrada fabricados hasta el momento. Por cierto, su peso total es de casi 111 kilos. Sí, he dicho 111.

El empeño de la marca bávara por entrar (realmente regresar tras las fantásticas C1200 de la década pasada) en el mercado supercustom ya ha queddo claro con modelos como las K1600 Bagger de 6 cilindros, cuyas pruebas a fondo puedes leer pinchando aquí.
Así, BMW ha subido la cilindrada del impresionante bóxer y lo ha rodeado de detalles clásicos, como una distribución de válvulas laterales OHV con doble árbol de levas , doble bujía y un aspecto clásico de toda la moto con elementos como llantas de radios (con lógicas medidas de neumáticos, por cierto, con 120-19 delante y 180-16 detrás) o una horquilla convencional de 49 mm pero convenientemente cubierta por una carcasa metálica que, aparte de proteger las barras, aumenta la imagen musculosa y clásica del conjunto. La amortiguación trasera es central, y se ha prescindido en ambos trenes de la regulación electrónica para reforzar el carácter “auténtico” y clásico de esta R18.

Este gigantesco bóxer proporciona 91 CV y un par descomunal que permite que entre 2. 000 y 4. 000 revoluciones ya proporciona 150 Nm. Todo el interior ha tenido que ser convenientemente reforzado para soportar las cargas de las dos bielas y pistones tan grandes trabajando horizontalmente sobre el cigüeñal: bulones, todas las aleaciones, etc. Por cierto, la regulación de las válvulas también es muy fácilmente accesible y será a la antigua usanza. O sea, con tuerca y contra tuerca, nada de elementos hidráulicos.
En cuanto a tecnología, proporciona ayudas electrónicas pero muchas menos que sus hermanas bóxer de menor cilindrada, centradas en segmentos con usuarios que no buscan tanta pureza de líneas. La BMW R18 ofrece tres modos de conducción denominados “Rain”, “Roll” y “Rock”, que como es habitual van del menos agresivo al más prestacional tanto en respuesta al acelerador como en la intervención de estas ayudas electrónicas que corresponden al ASC y el MSR. O sea, al control de tracción y control de par respectivamente. En cuanto los frenos, cuenta con dos discos delante y uno detrás, todos de 300 mm incorpora el sistema ABS Integral parcial, en que el repartidor de frenada trabaja en la maneta en ambos trenes, mientras que el pedal sólo frena la rueda trasera.
Y la seguridad no se ha dado de lado, porque la óptica delantera incorpora el sistema autoadaptable que ya hemos podido probar en otros modelos como las recientes F900. Es decir, que a partir de 10 km/h y 7° de inclinación, los leds laterales que tiene el faro se iluminan y de esa forma puede ver mejor el lado de la curva hacia la que inclinas. Y, por supuesto, y como gran parte de las BMW actuales, tiene arranque y bloqueo de la dirección remotos, por lo que, con llevar la llave en el bolsillo, podrás apretar un botón y tener todo accesible.

Como opción de fábrica (o sea, como extras) también puedes disponer de ayuda de arranque en pendiente, lo que se especialmente interesante teniendo en cuenta que estamos ante una moto de ¡345 kilos!, Así como puños calefactables y una marcha atrás que, teniendo en cuenta su peso, nos parece una opción realmente interesante… Casi la calificaría de necesaria.
BMW R18: CUSTOMIZACIÓN
Desde luego, está claro que uno de los objetivos del modelo así tiene que ser introducirse de la forma más potente posible en el mundo de los customizadores. De hecho, la anterior gran custom de BMW, la familia C 1200 que aparecía principios de este siglo, tuvo uno de sus grandes problemas precisamente en que era muy difícil de trabajar sobre ella, al llevar muchos elementos fijos intercambiables. Con la aparición de la NineT ya habían aprendido este problema y la facilidad de trabajar sobre la moto se mejoró mucho, y el éxito se ha demostrado tanto en sus ventas como el impacto como moto personalizable.
Pues aquí han hecho lo mismo. De hecho, primero saldrá una serie limitada denominada “First Edition” en la que se combinan piezas de cromo y pintadas con elementos de decoración especiales, y además se entrega una caja también de serie limitada con la imagen del motor con elementos como emblemas en color cobre para el depósito, tornillos y destornillador (que también es un llavero) especiales guantes estilo mecánica clásica para trabajar sobre tu moto, gorra, cinturón y libro de la historia de la marca. Gran parte de la moto es desmontable, desde piezas del motor como las tapas de las culatas, el cambio o la correa, hasta el subchasis, aparte de otras muchas partes de la R 18. Además, dentro de los elementos originales de la marca para personalizar la podrás encontrar escapes Vance&Hines y asientos Mustang, aparte de colecciones completas diseñadas por Roland Sands con elementos como llantas delanteras variadas, incluso de 21 pulgadas para reforzar su estética “chopper”, hasta diferentes manillares incluyendo un “cuelgamonos”

Aquí además de que tener en cuenta más elementos “retro” que han incorporado los chicos de BMW, como el brazo del cardan al aire, como eran todas las BMW es hasta 1955, hasta cables y manguitos de la dirección para poder cambiar el manillar sin mayor problema. Es decir, sin tener que acortar, cambiar latiguillos, etcétera.
Más detalles propios del mundo custom son las ópticas traseras, donde la función lumínica está integrada en los intermitentes, como ya hemos podido ver en varias custom. De este modo se aligera mucho el aspecto de la parte trasera.
Pues en breve la podremos ver, con los retrasos que pueda haber por la pandemia que nos invade actualmente. Esperemos a que termine para disfrutar de motos tan espectaculares como esta supercustom BMW R18.
FOTOS BMW R18 2020