“Reisesport” significa turismo deportivo. De ahí el apellido de la BMW R 1250 RS, una moto fantástica en el viaje más largo o en la carretera más revirada.
La familia RS tiene ya unos cuantos años. Concretamente la R 100 RS nació en 1976, y ya quiso dominar tanto la faceta turística como la deportiva de cualquier aficionado. A este respecto, su gran ventaja y también su gran inconveniente era que, como buena R de BMW, ha tenido históricamente que equipar motor bóxer, y las prestaciones como rutera eran perfectas, pero desde el punto de vista sport no alcanzaban a las de sus rivales.
Pero ahora todo ha cambiado.

PRUEBA BMW R1250 RS 202: CAMBIOS
Ya la anterior RS personalmente me parecía una de las motos más acertadas, por no decir la que más, de todo el segmento sport turismo. Con las maletas y top case era una rutera prácticamente perfecta cómoda, rápida, con buena protección, y ya con buenas prestaciones con sus 125 CV. En cambio, le quitaba las maletas y su línea estilizada pero musculosa y su frontal afilado le daban un look deportivo perfecto. Por otro lado, su comportamiento deportivo era muy válido.

Pero ahora ya no es una 1200 (1. 183 cm³ reales), sino una 1250, que en realidad son 1254, lo que supone un 7% más de cilindrada real. Este mayor cubicaje ha repercutido, como te puedes imaginar, también en la potencia que también ha subido concretamente un 9% llegando a 136 cv, que tampoco pueden parecer nada del otro mundo comparada con sus rivales, pero para eso antes hay que sentarse a roscar el acelerador puesto que el par se elevado también un 14%. Bueno, de eso hablaremos más tarde.

Pero la mayor novedad del legendario bóxer alemán no es ni mucho menos estas cifras que seguro que alegran mucho a los BMWeros (y a todos) si no que las famosas rotundas vibraciones del bóxer se han reducido ganando además bajos, medios y rango útil de utilización. Esto ha sido gracias al incorporación del sistema de distribución variable en tiempo real ShiftCam.
De ese sistema hemos hablado ya en varios reportajes puesto que apareció en la supertrail GS (cuya prueba puedes leer pinchando aquí), y después hemos podido probar también en otros modelos como la RT (también puedes leerla pinchando aquí) y además puedes ver perfectamente cómo funciona a través de estos vídeos.
Recomiendo que los leáis con detenimiento, porque demuestra lo que la tecnología puede hacer por mejorar el comportamiento y el rendimiento de las motos, mucho más allá de ganar potencia. Básicamente os diré que el ShiftCam es un sistema que adapta al alza de las válvulas al momento y a las revoluciones que estés solicitando con el giro acelerador, pero te repito mi recomendación de los reportajes y no perderte los videos.
Por otro lado, el peso total es de 243 kilos en orden de marcha, que se quedan en 217 en vacío. Un buen control de peso para una moto que permite tanto adaptarse a los que midan más o menos, entre otras cosas porque la altura del asiento la puedes elegir de 760 a 840 mm, lo que permite llegar bien al suelo sin problemas.

En cuanto a tecnología, de serie incorpora la nueva luz delantera Full LED como las que hemos podido ver en sus hermanas, el control de tracción ASC, Rain y Road como modos de conducción, por supuesto la nueva pantalla TFT a todo color con el modo conectividad para parearlo con tu smartphone, tablet o lo que quieras, y también el HSC (Hill Start Control), ayuda de arranque en cuesta, ¡que no veas lo que se agradece cuando te pilla cuesta arriba, con las maletas llenas y pasajero!
Horquilla invertida y mono amortiguador que cuenta con la capacidad de reglaje electrónico Dynamic ESA, doble disco con elementos Brembo, y por supuesto transmisión por cardán Parelever.

PRUEBA BMW R1250 RS 2020: ANTES DE RODAR
Como ya os he dicho, el modelo anterior ya me parecía bonito y con un acertado diseño polivalente entre rutero y sport… Pero esta nueva 1250 me parece aún bastante más bonita. Por ejemplo, su nuevo frontal más afilado con las dos luces LED que por la noche parecen mirarte como un alien, refuerza su atractivo, aunque esto puedes comprobarlo personalmente viendo nuestra galería de fotos pinchando aquí. Además, la pantalla la puedes subir o bajar tranquilamente de forma manual (buen detalle que ahorra peso y costes en una moto ya trufada de electrónica) para variar tu protección aerodinámica.
Más detalles. Por supuesto, tiene los maravillosos puños calefactables que con tiempo frío son la diferencia entre disfrutar de montar en moto o pasarlo mal con las manos heladas, y el botón en la piña izquierda que te permite navegar por la espectacular y colorida pantalla, entrando los menús y eligiendo lo que necesitas.

Bueno, cuando llega el momento de apretar el botón de arranque, solo hace falta que lleves la llave en el bolsillo, porque se activa proximidad. Apenas queda algo de la conocida querencia del bóxer a “retumbar” hacia la izquierda, aunque no ha desparecido del todo. Aún se nota algo, pero prácticamente nada, y además al ralentí notas que las vibraciones son mucho menores. También una especie de lejano zumbido electrónico que no recuerdo en modelos anteriores, te demuestra de nuevo la avalancha tecnológica que tiene el nuevo bóxer 1250, capitaneada por la nueva distribución variable ShiftCam. Gracias a ella, desde meter primera en parado a salir soltando el embrague es infinitamente más progresivo que los anteriores motores 1200 (que ya habían soltado lo suyo respecto a los anteriores 1200 “de aire”, 1150, etcétera), evitando las pistonadas a veces difíciles de controlar que te llevaban a trompicones cuando ruedas a baja velocidad.

Ahora casi escuchas como cambia la alzada de las válvulas y la coordinación del embrague con el funcionamiento del motor es infinitamente más dosificable. Por cierto, te has de acostumbrar al sistema HSC que deja el freno delantero bloqueado cuando te paras con una cierta inclinación y presionas la maneta. Al principio te puede dar la impresión de que algo te inmoviliza la ruedas, pero si metes primera al más mínimo giro acelerador el sistema se desconecta y sales sin problemas. Una buena ayuda para, por ejemplo, salir del garaje o de un aparcamiento mientras se casa llave o la tarjeta.

Esto también se traduce en menores vibraciones altas velocidades. De este modo, en largos tramos por autopista (o sea, básicamente viajando) no terminan repercutiendo en los manillares. Y si quieres viajar, nada mejor que elevar la pantalla hasta el punto que más te convenga para desviar el aire perfectamente de tu cabeza, aunque es bastante estrecha y el aire te seguirá empujando (aunque no mucho, la verdad) los hombros.

A este respecto, como buena rutera BMW, las maletas están perfectamente desarrolladas, y además los sistemas de anclaje son de la nueva generación, con hendiduras y soportes ya integrados en la misma moto. De este modo, tienes una verdadera “preinstalación” para maletas y top case, lo cual animará a muchos a comprarse este complemento fundamental para los viajeros sin tener que instalar los aparatosos (y caros) herrajes que había que instalar hasta este momento.
¿Pero qué pasa si le quitamos estas maletas? Que el colín queda mucho más afilado y prácticamente tenemos una deportiva. En zonas de curvas es tremendamente estable, divertida de llevar y fácil de meter en cualquier zona revisada, incluso teniendo en cuenta que no estamos ante una súper sport de menos de 200 kilos. Además, en conducción deportiva es realmente relajada de pilotar, por lo que no es de extrañar que estemos viendo muchas en cursillos y rodadas de circuito. Es un modelo completamente disfrutable para el aficionado que tiene una moto para carretera y para usar a diario, pero que disfruta de la adrenalina que solamente la conducción deportiva puede darte.
Por otro lado, la navegación es bastante fácil e intuitiva, como es habitual en BMW. Personalmente ya la conozco de sus hermanas bóxer 1250, por lo que me he ahorrado el pedido aprendizaje que los cada vez más completos menos electrónicos de las nuevas motos que obligan a pasar, pero cambiando de pantalla con el botón menú y navegando por ellas con la rueda de puedes encontrar en la piña izquierda, es fácil acostumbrarte a moverte por el amplio menú y poner a punto desde la temperatura de los puños o el asiento hasta ajustar la amortiguación, pasando por todos los datos que quieras saber cómo temperatura externa y del motor, presión de ruedas, etcétera. El ordenador de abordo realmente es muy completo.

De serie son incorpora dos modos de conducción (es decir, que preprograma varios parámetros como la curva de potencia, el ajuste de la amortiguación, etcétera): Rain y Road, que mantienen la potencia máxima pero varían ostensiblemente su entrega de caballos. Como toda la electrónica de las BMW pues será aumentado con modos como Dynamic, el más deportivo. Si puedes probarlo, te das cuenta de las excelencias que puede ofrecer esta 1250 RS como moto sport, con un toque de acelerador absolutamente demoledor que parece catapultarte a cada grado que gires el puño. Además, con el control de tracción puedes hacerlo disfrutando de una seguridad y una eficacia difícil de igualar incluso tumbado en curva, como el cambio automático bidireccional que sorprende por su eficacia y suavidad con un motor de cilindrada unitaria tan grande.
Desde luego que es capaz de correr mucho más de 250 km hora, pero ya sabes que eso es muy ilegal y no debes hacerlo, mientras que los consumos los puedes controlar con el ordenador de a bordo, pero que a velocidades normales e incluso alegres ronda los seis o 6,5 l. Realmente admirable el trabajo realizado por los chicos de BMW.
PRUEBA BMW R1250 RS 2020: CONCLUSIÓN
Definitivamente, la BMW R 1250 RS es una moto perfecta para el que quiera dejar cuando le apetezca y hacer conducción deportiva cuando quiera. Así de simple. Además, con esa ergonomía variable también habitual en las BMW la verdad es que se adapta a un rango de motoristas tan amplio como te puedes imaginar, el que siempre podrás viajar o pilotar cómodo y cansándote la mitad que en otros modelos. Pinchando aquí puedes disfrutar de la videoprueba que hemos hecho junto con nuestro amigo Mariano “Jinchos” y en el que explico gran parte de lo que has podido leer en esta prueba ¡Espero que te guste!

Está claro que el precio que ofrece no es muy alto para una moto con semejante cantidad de tecnología y con una terminación premium, pero reconozcamos que si te la compras, lo primero que harás será instalarle gran cantidad de complementos que no tren de serie, por lo que al final te costará bastante más que esos 15.650 € del precio base. Aunque desde luego, si lo haces, disfrutarás de una moto que se adaptará exactamente aquello que necesites y que te hará disfrutar cada metro que recorras con ella.
PRUEBA BMW R1250 RS 2020: LIKE-NO LIKE
LIKE- Diseño. Tecnología. Tacto de motor suavizado y optimizado
NO LIKE- Peso algo elevado. ¡Y no se me ocurre nada más!
FOTOS BMW R1250 RS 2020