ESTE AÑO MOTOS CORTÉS CUMPLE 60 AÑOS. EL TALLER MÁS ANTIGUO, UNO DE LOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE MADRID Y PRÁCTICAMENTE DE ESPAÑA, TIENE MUCHA HISTORIA QUE CONTAR.

Pues sí, para cualquier motorista de la zona centro que lleve unos añitos en esto, el nombre de Motos Cortés resuena en su cabeza desde siempre. Yo, cuando me quise comprar mi primera moto (digo moto-moto, porque ya tenía una Vespino como todos los de la época tuvimos) al primer sitio que me enviaron fue a una tienda famosísima con gente que “corrían las carreras de motos”, como Ángel Nieto. Efectivamente, ese taller era Cortés, que estaba entre Vallecas y Moratalaz. Allí me fui a ver si tenían mi adorada SR250 de segunda mano, que era lo que me podía comprar con el poco dinero que tenía.

Y no sólo eso, sino que nuestro compañero de MotorADN.com Michel también empezó su andadura con una Yamaha, una RD 125 LC que, por supuesto, ya sabéis donde la llevaba siempre a hacer las revisiones, puestas a punto, comprar recambios. Es más, su grupo de amigos siempre quedaba al lado del taller ya que entre ellos se encontraba la siguiente generación de la familia Cortés.

60 Aniversario Motos Cortés: Cuéntame

Sí, cuando nos acercamos a Motos Cortés para hablar con Miguel Ángel sobre estos últimos 60 años, no pude evitar recordar las secuencias asumidamente color sepia y mate que poblaban las primeras temporadas de la serie Cuéntame. Como buen concesionario Yamaha, tienen la última M1, las TMax y todas las MT con electrónica, suspensiones inteligentes y mil gadgets más, pero en las fotos puedes ver, en blanco y negro o en color saturado, como defendían su escudería en las carreras de velocidad de los años 70 y 80. En la trastienda tienen motos como una Garelli 125, un motor de FZ 750 del 85 cortado para que se puedan ver las culatas Génesis de 20 válvulas… ¡Un verdadero viaje en el tiempo!

Motos-Cortés.-60-años-y-lo-que-nos-queda.-MotorADN 2 (2)

Como siempre, Miguel Ángel sale a recibirnos cordial y sonriente, y ahí empezamos a hablar. Nos cuenta que, efectivamente, el taller lo abrió su padre Nicolás y su hermano Javier ya en los años 40, pura postguerra. En el primer local, en la calle Cabanilles, Javier se tenía que quedar a dormir dentro del taller haciendo de verdadero guarda jurado y recepcionista, porque era taller y garaje al tiempo.

Miguel Angel empezó a montar en moto con 4 años en una RUA con sidecar que tenían en el taller, y después su padre le hizo una minomoto totalmente artesanal con la que encabezaba el desfile de apertura de cuando las carreras se celebraban en el Retiro ¡Pura historia!

Pero ya a principios de los 60 se trasladaron al gran local con garaje que existe hoy día. Estaba claro que necesitaban espacio para todas las motos y, no lo olvidemos, para las de carreras, porque Cortés siempre se ha dedicado a las carreras. Lo cogieron en Vallecas, que por aquellos años estaba prácticamente en las afueras de Madrid, saliendo por la carretera de Valencia.

Motos Cortés. 60 años y lo que nos queda. MotorADN (48)

60 Aniversario Motos Cortés: El principio

En un principio eran concesionario Ducati (de las pocas marcas que había en la época, nos matiza), aunque Miguel nos señala que realmente eran multimarca. «Tocábamos todo lo que había en esa época: Triumph, Vespa… pero al ser servicio Ducati empecé a correr con una “dos y medio” italiana». Así, en su primera carrera con 18 años en el Jarama tuvo un compañero en parrilla un poco… Legendario: Víctor Palomo. “De hecho, fue Víctor el que me enseñó el trazado, porque yo no lo conocía. Eran 3 carreras y yo gané 2 de ellas. Se quedaba un poco corta de prestaciones porque originalmente era una 386 que había ganado Montjuic, pero en España no podiamos correr nada con esa cilindrada así que después la redujimos hasta 250,  pero fue una catástrofe. Era inllevable, daba problemas…”

Motos Cortés. 60 años y lo que nos queda. MotorADN (45)

Después Javier buscaba otra moto para correr, y encontró una Bultaco TSS. Se había enamorado de ella y se la consiguió a Miguel Angel cambiándosela a un cliente por una Ducati 24 Horas. Miguel recuerda que «Javier vino a verme a una carrera que hacíamos en un polígono cercano, y desde entonces seguimos en las carreras hasta el 86 corriendo el Cto. de España y alguna del Mundial»

Por otro lado, la zona donde se instaló Cortés parecía estar formando a una cantera de pilotos, porque justo detrás de ellos vivía ni más ni menos que Ángel Nieto, gran amigo de la familia históricamente desde aquellos años. “Sí, claro, venía mucho por aquí y muchas veces a reparar cosas de sus motos. Una buena época aquella” como podéis ver en nuestra galería de fotos, hay algunas mucho más recientes (de los 90 o principios de los 2.000) en que se puede ver a Ángel y otro conocido personaje del mundial de velocidad, Oscar Haro, muy cercano al equipo de Fonsi en su momento y actual jefe de equipo LCR de MotoGP.

Fotos 60 ANIVERSARIO MOTOS CORTÉS (55 imágenes)