Llegan las primeras vacaciones “largas” de este año, y querrás viajar en tu moto. No se te olvide revisarla, ¡aquí te decimos como hacerlo y evitar problemas!
Vacaciones como las de Semana Santa son las primeras más o menos largas del año y además a mucha gente le pilla con la moto casi sin revisar porque, tras el invierno, aún no ha llegado el buen tiempo. Si eres un motorista de “los de todo el año”, seguro que tienes la moto más o menos revisada y a punto, pero si, tras el paréntesis invernal y la llegada de estas primeras vacaciones largas y con el primer viaje de todo el año, hace tiempo que no se revisa la moto, es fundamental echar un buen vistazo a todos los elementos básicos.
Por ejemplo, lo primero y más habitual, es revisar el nivel del aceite, como puedes ver en este reportaje. Como se dice normalmente y seguro que ya sabes, el aceite es como la sangre de la moto, y debe estar siempre a su nivel para evitar problemas de sobrecalentamiento, desgaste y, en el peor de los casos, rotura del motor por falta de lubricación.
Aquí puedes ver las dos formas más habituales de comprobar el nivel de aceite. Aunque tu moto esté muy bien, lo normal es que queme un poco de aceite con el uso. Por eso conviene revisarla cada 1000 km, y mucho más si tienes y viajas habitualmente en un scooter de gran cilindrada. Sus motores suelen tener grandes prestaciones, son perfectos para viajes largos, pero tienen poca capacidad aceite. Es decir, si en un motor de “moto grande” has quemado medio litro aceite no habría ningún problema, pero en cambio en un scooter, por grande que sea, esto significaría fácilmente un 300% de su capacidad, y eso ya si es peligroso.
Otra revisión fácil, rápida y fundamental para la seguridad es la presión de los neumáticos. Todos tienen tendencia a perder un poco de aire con el uso por el calentamiento del neumático, la contracción y dilatación de la goma, por la misma válvula de llenado, o quizás un micro pinchazo. Por lo tanto, a la hora de viajar (y más si vas con pasajero y carga, que obliga a elevar la presión del neumático trasero) es fundamental que revises los revises y a ser posible con un manómetro tuyo que tengo una lectura confiable, y no como las de las gasolineras que, al estar al sol, bajo la lluvia y a la intemperie, suelen no ser demasiado fiables.
¿Más? Pues revisa por ejemplo la dureza (precarga de muelle e hidráulicos) de la horquilla y sobre todo del amortiguador, si de nuevo llevas pasajero y carga detrás. De ese modo, la moto irá más asentada, segura y tenderá a “flotar” menos. Igual te digo de la tensión de los cables como del acelerador y sobre todo del embrague, que se pueden haber destensado con el uso. En este caso, además de tensarlos, deberías lubricarlos. También revisa y rellenar si es necesario elementos muy sencillos de comprobar y rellenar como el refrigerante del motor o el líquido de frenos y embrague.
Por supuesto, aunque esto es más que evidente, si algún elemento como los neumáticos o las pastillas de freno están de demasiado desgastadas, deberías ir al taller a que te los cambian antes de enrolarte en un viaje. Ten en cuenta que, a poco desgastado que esté, un neumático puede que no te aguante 1000 km, y esos kilómetros, en una pequeña ruta o viaje de pocos días, seguro que los sobrepasas. Y encontrarte sin neumático a 500 km de su casa es una sensación poco agradable…
Con estas pequeñas revisiones tan sencillas y que cualquiera puede hacer en su casa, que puedes asegurar de que tu viaje en estas cortas (o no tan cortas, depende) vacaciones esté libre de grandes problemas.
Y lo más importante es que disfrutes de esa ruta ¡Feliz viaje!
FOTOS VIAJAR, MOTO Y VACACIONESs 2025. Revisiones fáciles


















