Hemos podido probar Una de las motos más sorprendentes del Salón de Milán, la Moto Guzzi V85 TT, una trail con preciosos detalles de diseño y muchas novedades
La base del motor clásico Moto Guzzi V2 transversal a 90 grados que últimamente hemos podido ver en algunas custom preciosas no parecía suficientemente potente para poder impulsar una megatrail de buen tamaño. Sin embargo, los chicos de Piaggio lo han trabajado muy a fondo para poder empujar con suavidad, tecnología y suficiente potencia la impactante y preciosa nueva Moto Guzzi V85 TT. Ya escribimos un reportaje sobre ella, como puedes leer pinchando aquí
Los chicos de Piaggio España reunieron a los periodistas en Segovia, en plena primavera donde un día te puede hacer 30 grados y el siguiente creerte que estás en Siberia. Como no podía ser de otra manera, nos tocó Siberia y desde luego pudimos hacer una prueba intensa y la que pudimos probar muy a fondo todas las circunstancias que una trail se puede encontrar en el uso que se merece. Esto es, fortísimo vientos laterales, tramo de carretera buenos, regulares y realmente de comarcal de la España profunda, y tramos off-road con lluvia y nieve.

La opinión que pudimos dar los que estábamos allí os puedo asegurarte es más que fiable. Si esta Moto Guzzi cumplió en esas condiciones, os aseguro que su fiabilidad está asegurada.
PRESENTACIÓN MOTO GUZZI V85 TT. LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE
Por supuesto, a todos los que estábamos allí nos interesaba saber con mucho detalle como el efectivo y tranquilo motor que Moto Guzzi nos hace disfrutar en una buena custom ligera como una Roamer puede impulsar de forma efectiva una mega trail que con su cilindrada de 850, pesa 219 kg, lo que le acerca a claramente más a las grandes trail que tan de moda están actualmente como la BMW 1200 GS que a motos más ligeras.

Pues bien, de momento, se ha buscado un concepto general y el motor más sencillo posible, como eran las trail de los 80 como las Yamaha XT, Las Honda Africa Twin y, por supuesto, las Moto Guzzi NTX 650 O V65 Baja. Por eso se ha elegido el más que probado y experimentado motor del que hablamos más arriba que aún mantiene refrigeración por aire, dos válvulas por cilindro e incluso distribución por varillas ¿Y con semejante aumentos de potencia no lleva ni siquiera un pequeño radiador de aceite?, pues no porque con el reforzado sistema de lubricación con doble rotor y cárter semiseco no hace falta… y esta sencillez y falta de delicados elementos externos que se puedan quebrar o partir en cualquier excursión campera, siempre son de agradecer en una trail de estas dimensiones.

A este respecto, por cierto, el cárter se ha afinado para ganar distancia libre al suelo aunque el embrague es en seco para no perder ni un caballo por estar sumergido en aceite.
¿Demasiado simple?, pues sí, ¡de eso se trata! El problema podría ser la potencia disponible, puesto que parte de menos de 60 CV, pero para eso ha sido trabajado en detalles como aligerar cigüeñal en 2,5 kg (que cualquiera que haya tenido que aligerar un cigüeñal para carreras o alguna preparación sabes lo que esto significa y lo difícil que es) y un estupendo trabajo electrónico para llegar a unos rotundos, efectivos y dosificables (y no escasos) 80 cv declarados. El acelerador es ahora totalmente (no parcialmente) electrónico “Ride By Wire” con centralita Marelli 7SM2 y mariposas de 52 mm.
Pero no solo eso, porque en Moto Guzzi saben perfectamente que la gran, gran mayoría de usuarios de este tipo de motos la usan más para largos viajes que para excursiones por lo verde. Por eso, controlar las vibraciones que todo motor bicilíndrico grande tiene es importante, por lo que se han tomado medidas de aligeramiento interno. Por ejemplo, ahora las válvulas son de titanio, árboles de levas de aluminio y bielas y pistones pesan un 30% menos
¿Más?, pues sí, porque la clásica transmisión por cardan sigue con su aspecto externo rígido de toda la vida, de forma que no tiene ningún sistema de amortiguación de par externo… pero cuando reduces marchas sin piedad ya sea en campo o carretera notas algo diferente, porque es imposible cambiar así y que el cardan Moto Guzzi “de toda la vida” no bloquee. Efectivamente, incorpora un simple mecanismo interno que “amortigua” las descargas del motor y evita bloqueos.

El chasis ya no es el conocido doble cuna de acero de las V7 o V9, porque se han suprimido precisamente las dos cunas inferiores por lo que el motor hace función de soporte y se han quitado otros 2,5 kilos añadiendo además rigidez torsional, y el punto de pivotación está ahora en dos placas de aluminio fijadas en la parte inferior. En cuanto a la amortiguación, delante tiene una recia horquilla invertida de 41 mm multirregulable con hidráulico en extensión y precarga del muelle aunque cada uno en una barra, mientras que detrás tiene un monoamortiguador lateral con hidráulico y precarga en 7 posiciones.

Equipa neumáticos de 19» con medidas 110/80 en la parte delantera y 17 con 150/70 detrás con Metzeler Tourance Next en las versiones más asfálticas (monocolor) y Michelin Anakee Adventure en las más trail (las versiones más coloridas). Por cierto, todas en llantas de radios con cámara.
PRESENTACIÓN MOTO GUZZI V85 TT. TECNOLOGÍA
Aunque se ha trabajado mucho en la estética retro vintage, lo cierto es que la carga tecnológica es importante. La pantalla TFT que vemos en el cuadro de mandos tiene todo tipo de información, a saber:
1. Nivel de combustible
2. Revoluciones motor
3. Marcha engranada
4. Velocidad
5. Control de crucero
6. Modo de conducción
7. Temperatura ambiente
8. Autonomía restante

9. Cuentakilómetros
10. Datos de viaje A y B:
a) Distancia parcial
b) Tiempo parcial
c) Velocidad punta
d) Velocidad media
e) Consumo medio
f) Consumo instantáneo
11. Zona Pop Up (llamadas telefónicas, mensajes de pantalla y alarmas)
12. Navegación activa
13. Centralita Mia
14. Conexión interfono
15. Conexión smartphone
16. Reloj
¡Completito, eh! Para toda la conexión multimedia hace falta instalar una centralita MGMP (que no pudimos disfrutar durante la presentación) y la App Moto Guzzi Multimedia Platform descartable gratuitamente para IPhone o Android. A través suyo, puedes contestar llamadas u oír música del móvil a través de los intercomunicadores u ver el navegador vía Bluethoot.

Cuenta con tres modos de pilotaje- Carretera, Lluvia y Off Road– que determinan la respuesta del acelerador, el intrusismo del ABS y del control de tracción, aunque la potencia máxima siempre es la misma. Por supuesto, los controles se pueden anular en el modo Off Road.
PRESENTACIÓN MOTO GUZZI V85 TT. ¡COMO VA LA CLÁSICA!
Lo primero que debes recordar cuando escribes por primera vez una moto como esta es, como siempre, el demoledor trabajo del diseño italiano. Su peculiar frontal de doble óptica, que recuerda al de las preparaciones de las en raids americanos tipo Baja, se combina son detalles que simulan una preparación enduro artesanal ¡pero son estilo italiano!

Por ejemplo, la araña o el transportín hechos con tubos de hierro redondos parecerían una verdadera chapuza casera en la mano de otros cualesquiera, pero los chicos de Guzzi lo rematan con detalles como los tornillos escamoteados dentro de los tubos y una estética impactante. ¡Precioso!

Lo primero que me hicieron ver los chicos de Moto Guzzi fue el perfil del águila de Mandello encajada entre los dos faros resalta, que se ilumina cuando giras la llave de contacto… De nuevo, estéticamente sublime. Pero lo que más nos interesaba a los probadores era arrancar el motor.
Después de toda la retahíla técnica que habíamos tenido en la conferencia, te esperabas algo nuevo. Y es verdad, porque al arrancar vibra muchísimo menos que versiones anteriores y esa característica “querencia” de irse a la izquierda, clásico de los cilindros opuestos, se ha visto amortiguada hasta niveles sorprendentes. Además, el V2 transversal tiene ahora un sonido bastante más electrónico que antes, sin dejar de retumbar como debe ser en una Guzzi grande… Tal y como quieren sus fans.
La ergonomía es estupenda, cómoda y con un buen brazo de palanca sin exageraciones en el manillar, aunque esto es algo que se presupone por su filosofía y dimensiones en cualquier trail grande. El día era malo, ventoso, frío con viento y lluvia al empezar a primera de la mañana, por lo que echamos de menos la instalación de los puños calientes que sí encuentras como complemento, pero la manejabilidad y la capacidad de tracción de esta Moto Guzzi V 85 TT es realmente admirable y muy por encima de lo que personalmente me esperaba. Una vez en marcha, el remozado motor sube de vueltas con una tracción impecable más y mejor que antes y, como decía, con muchas menos vibraciones.

Cuando llegamos a la zona “off road” fue precisamente cuando comenzó a nevar con más fuerza, como puedes ver en las fotos. Por lo tanto, y a pesar de que el legendario Gustavo Cuervo nos había buscado un tramo excelente y razonablemente sencillo para adentrarnos fuera de la carretera, la cosa se puso complicada porque la tierra se convirtió en barro chocolatoso y el firme comienza estar muy, muy resbaladizo.
Gracias a ello pudimos comprobar que la relación control-tracción-disfrute es muy alta en esta nueva Moto Guzzi. Nadie sufrió ninguna caída en ninguna de los tres grupos de periodistas que estábamos, lo cual y teniendo en cuenta que las cosas se ven cada vez peor, es más que admirable. Además, la amortiguación tiene un tarado que combina firmeza con buena amortiguación de la mejor forma posible, como pudimos comprobar en varios baches profundos que nos encontramos por el camino.

Saliendo de nuevo a la carretera, las rachas de viento eran realmente espectaculares, a pesar de lo cual la Moto Guzzi V 85 TT aguantó perfectamente el tipo. En parte será por las llantas de radios que permiten pasar el aire mucho mejor que unas de aleación, pero lo cierto es que me sorprendió como se comportaba en aquel vendaval en medio de carreteras sin ninguna cobertura lateral. En cuanto a velocidad media, desde luego por encima de 170 no parece tener ningún problema, aunque esto desde luego habrá que comprobarlo en la prueba a fondo.
PRESENTACIÓN MOTO GUZZI V85 TT. Y FIN
Llegamos calados y cansados, pero valió la pena porque comprobar como el trabajo de un buen grupo de ingenieros con tecnología de última generación (gran parte de la electrónica está heredada de ni más ni menos que la última Aprilia RSV4) logra actualizar y hacer perfectamente recomendable un motor veterano y, por lo tanto fiable, es gratificante.

Desde luego que haremos una prueba más a fondo en breve, pero esta presentación en circunstancias duras me ha demostrado que Moto Guzzi ha creado una trail que combina perfectamente lo que la gente busca en una trail media pero con las dimensiones de una grande y con un diseño que seduce infinitamente más en vivo que en fotos. Personalmente, cuando vi las primeras imágenes me pareció espectacular y llamativa, pero no era santo de mi devoción. En cambio, verla en vivo te despierta la admiración que todo periodista del motor tenemos hacia los diseños atrevidos, que rompen con lo establecido y que además son especialmente agraciados.
Mientras llega el momento de esa prueba a fondo, de momento no puedo más que recomendar a aquellos que busquen una trail media o grande que, al menos, os acerquéis a verla y probarla cualquier concesionario. Os aseguro que os hará replantearos muchas cosas.