Muchos aficionados casi lloramos cuando Suzuki dejó de vender las GSX-R. El origen de todas las motos deportivas actuales ya no estaba… pero ahora estamos de enhorabuena: ha vuelto
¿Qué es un “GiXXeR”? Pues un fan absoluto de las Suzuki GSXR, la primera moto superdeportiva de gran serie que se comercializó, y que impulsó a la industria mundial a la excelente generación de modelos Hypersport que se disfrutaron en la segunda mitad de los 80 y los 90. Bueno, pues yo soy GiXXeR radical desde hace ya muchos, muchos años, y tuve 5 modelos diferentes entre 750 y 1100. Apareció en el año de nuestro señor de 1985 la primera, la 750, hace ya 40 años, y la 1100 un año más tarde, 1986. Y este es el motivo (o quizá solo la disculpa, porque Suzuki necesitaba el regreso de esta mítica familia) de que esta GSX-R1000R vuelva al ruedo.
¿Y cuál fue el motivo de su desaparición? Pues básicamente que las ventas de las superdeportivas a nivel mundial se desplomaron en la década pasada, y alguien en Suzuki Japón decidió que no hacía falta invertir en estos modelos radicales para actualizarlos a las nuevas normas anti emisiones, actualmente Euro5+. Por eso en países no sé si más afortunados, pero desde luego con motoristas más felices, como EEUU, se han podido seguir vendiendo y disfrutando sin problemas. De hecho, si buscas ahora mismo en la página americana de Suzuki motos (o en la de otros países también, como Australia, pero centrémonos), puedes ver que en California puedes encontrar las GSXR. Por 18.649 dólares tienes la GSX-R1000 denominada allí RZ, la Suzuki GSX-R 750 por 13.249 y la extraordinaria GSX-R 600 por 12.199 dólares… porque aquí teníamos también ,hasta hace unos 10 años, las excelentes Suzuki GSX-R de cilindradas inferiores, pero esas parecen que de momento no volverán a nuestro mercado, aunque espero equivocarme a este respecto.
Bueno, el caso es que me gustaría escribir un largo y detallado artículo de como fueron, evolucionaron e impactaron las GSX-R en la historia de la moto, pero ya lo escribiré en breve. Ahora centrémonos en como es la nueva GSX-R1000R 40 aniversario.
¿Y como es y que novedades tiene la Suzuki GSXR 1000 Aniversario? Bueno, pues básicamente es la misma novedad que presentó en el 20015, pero ahora con toques que modernizan su aspecto acercándola a las MotoGP y Superbikes actuales. Esto es, entre otras cosas con los ya obligados alerones frontales, directamente desarrollados en competición. De hecho, se comunica que son las que se evolucionaron en las 8 horas de Suzuka del pasado 2024, y que son de fibra de carbono.

Las formas del carenado son muy similares, como puedes ver en nuestra prueba de aquella GSX-R 1000R pinchando aquí, por lo que su aspecto general es muy similar al modelo que ya tuvimos en nuestro mercado hasta hace 3 años… y que como ya dije nunca han dejado de tener en muchos otros. Según dice el comunicado de prensa, se han retocado (literalmente, refinado) las formas en el túnel del viento para mejorar la aerodinámica.
El motor es exactamente el mismo, el excelente tetracilíndrico de 999,8 cc (apurando al máximo el cubicaje para mantenerse como una superbike para distintas competiciones internacionales, de 1000 cc) y mantiene el sistema de distribución variable que ya probamos en su momento, denominado SR-VVT (Suzuki Racing – Variable Valve Timing), y deduzco que optimizado para reducir al máximo las emisiones y lograr una entrega de potencia lo más eficaz posible.

Por cierto, a este respecto, en esta “nueva” Suzuki GSX-R 1000R Aniversario declara 195 CV a 13.200 rpm, lo que, seamos sinceros, se queda bastante por debajo de la competencia directa que, en cualquiera de sus modelos, actualmente ofrecen ya bastante más de 200 CV. Es más, esta misma base ya declaró, y así la probamos en su momento (de nuevo puedes consultar la prueba pinchando aquí) 202 CV a esas mismas 13.200 rpm. Sin duda, aquí entran todas las medidas anti emisiones, catalizaciones y recortes que se habrán tenido que tomar para poder homologarla de nuevo en Europa. Por otro lado, declara algunas evoluciones internas como nuevo escape de titanio, nueva cadena de distribución (importante para la eficacia del SR-VVT), pistones más ligeros e inyectores nuevos de 8 orificios.

En lo que si parece haberse implementado evoluciones de peso es en la electrónica. Anteriormente Suzuki presentó dos modelos, la GSX-R 1000 y la GSX-R 1000R, cuya mayor diferencia era, precisamente, la cantidad de electrónica aplicada: cambio bidireccional, control de tracción, etc., etc. Pues hora han decidido tener solo un modelo con todo, y en este “todo” tenemos:
- 3 modos de pilotaje – Activo, Básico y Confort – con sus curvas de potencia y ajustes diferenciados
- El control de tracción STCS (o sea, Suzuki Traction Control System) con 10 niveles más desconexión. O sea, 11 niveles.
- Anticaballitos
- Cambio semiautomático bidireccional
- Acelerador electrónico con control de salida y de frenada en curva.
- ABS adaptativo
- Asistente a bajas revoluciones para evitar que el motor se cale, sobre todo en frio
- Sistema de ayuda de arranque Easy Start, como la mayoría de las Suzuki actualmente, en que aprietas el botón y este sigue girando hasta que el motor arranca
Todas las ayudas electrónicas que has podido leer aquí son posibles, como te imaginas, porque equipa unidad inercial IMU, que si no conoces su funcionamiento puedes pinchar aquí.
El cuadro es ahora LCD, porque anteriormente tenía diferentes pantallas depe3ndiendo si era la versión “normal” o la R. El chasis sigue siendo el impresionante doble viga, habitual estructura en las GSX (no solo las R) de alta cilindrada, de aluminio, y ahora cuenta con amortiguador de dirección electrónico.

Los colores que se comercializarán serán tres: Azul Pearl Vigor / Blanco Pearl Tech, que es el genuino azul Suzuki racing de toda la vida, el Rojo Candy Daring con Blanco Pearl Tech, y el menos habitual Amarillo Pearl Ignite / Azul Stellar Mate. Además, por tratarse de un modelo aniversario, cada unidad tendrá detalles exclusivos 40º aniversario en el depósito, el asiento y el silenciador, además de adhesivos y llave especiales.

¿Cuándo la tendremos?, pues básicamente es un modelo 2026, pero puedes contar con que la tendremos mucho antes.
FOTOS SUZUKI GSX-R1000R 40 aniversario: EL REGRESO
























































